-
Slow Fashion
24 de Abril de 2013. La estructura del edificio Rana Plaza cede causando la muerte de 1000 personas y dejando heridas a más de 2000.
Este acontecimiento aparentemente inconexo con nuestro blog, marca un antes y un después en el mundo de la moda. Fue justo en este momento cuando la sociedad, sobre todo occidental como grandes consumidores de moda, pusimos nuestra mirada en la forma en la que se producía toda la moda que nosotros estábamos consumiendo. ¿En qué condiciones se cose la ropa que vestimos?
Este edificio de Bangladesh daba cabida a 5000 trabajadores, en su mayoría mujeres, que , en condiciones infrahumanas y con sueldos irrisorios, se dedicaban a coser para grandes firmas internacionales.
Por desgracia, este suceso dio lugar a lo que actualmente conocemos como slow fashion. Podríamos describir este movimiento como una filosofía de consumo responsable, que se opone a la fabricación de moda en cantidades supraindustriales, que se decanta por productos artesanales para apoyar a las pequeñas empresas, el comercio justo y las prendas fabricadas localmente.
Además, la fabricación de slow fashion es respetuosa con el medio ambiente y se produce de forma ética.
Koahari nace precisamente de este concepto. Nuestros tejidos, tanto las fibras sintéticas com las naturales son de alta calidad, creadas en España en fábricas que cumplen los parámetros marcados por nuestra legislación, respetando tanto al empresario como al trabajador. Nuestro proceso de confección es artesanal. Cuidamos hasta el mínimo detalle.
¿Y tú? ¿Qué clase de moda quieres consumir?